fbpx 1 2 3 4 5

¿Qué es el Síndrome Metabólico?

Se denomina de esta forma a la situación clínica en la que se dan al menos tres de las siguientes alteraciones metabólicas:

  • Obesidad abdominal.
  • Trastorno de los lípidos en sangre (LDL alto, HDL bajo y aumento de triglicéridos).
  • Alteración del manejo de la glucosa (hiperglucemia).
  • Aumento de la presión arterial.

¿Por qué es importante el síndrome metabólico?

Porque se asocia a un incremento de cinco veces en la prevalencia de diabetes tipo II y de 2-3 veces en la enfermedad cardiovascular.

Los hipertensos con síndrome metabólico tienen un riesgo cardiovascular casi el doble del que tiene los hipertensos sin él.

¿Cómo saber si tenemos síndrome metabólico?

Debemos medir la circunferencia de la cintura con una cinta métrica ya que entre los diferentes componentes del síndrome metabólico, la obesidad abdominal (perímetro de cintura mayor en la mujer de 88 cm y en el hombre de 102 cm), seguida de la hiperglucemia (mayor o igual a 110 mg/dl), son los mejores predictores de la presencia de síndrome metabólico.

¿Cómo prevenir el Síndrome Metabólico?

Aunque en muchos casos existe predisposición genética, pocas veces se manifiesta clínicamente si no existe cierto grado de obesidad o sedentarismo. Es necesario generar un cambio en el estilo de vida como la disminución del sobrepeso y el aumento de la actividad física, herramientas fundamentales para su prevención y tratamiento.